TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

En la Cuenta Pública, el presidente de la Asociación de Aseguradores hizo un llamado a abordar los temas que tienen detenido el crecimiento económico en el país, entre ellos la seguridad, la permisología y las reformas pendientes.

Como una forma de reimpulsar la reforma previsional, la Asociación apoyará la conformación de una comisión de expertos que será liderada por el destacado economista David Bravo y convocará a académicos nacionales y extranjeros con el objetivo de aportar evidencia técnica al debate.

Asimismo, para contribuir a la reactivación del sector construcción, Alzérreca anunció la conformación de una mesa de trabajo junto a la Cámara Chilena de la Construcción, para definir medidas de apoyo.

 

24 de mayo, 2024-. Ante autoridades del gobierno, parlamentarios y representantes del mundo empresarial, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) realizó una nueva versión de su cena anual junto con la cuenta pública de su presidente, Alejandro Alzérreca, en la que se celebraron también los 125 años de la institución.

En su discurso, el reelecto presidente del gremio asegurador abordó el actual contexto político, económico y social que enfrenta nuestro país, señalando que se deben enfrentar de forma decidida las reformas pendientes que tienen detenido el crecimiento económico, entre ellas la seguridad, la permisología, temas tributarios, previsionales y de salud.

Recordando la declaración: “Sin Seguridad no hay Libertad” que el Presidente de la República pronunció en la celebración del día del trabajador, Alzérreca agregó que “Sin Libertad no hay Crecimiento Económico y Sin Crecimiento no hay Desarrollo Social”.

“Los proyectos de viviendas están demorando más de 5 años en realizarse, debido a la tardanza en el otorgamiento de permisos municipales (Colliers). Esto es un 45% más que en 2018. No nos parece razonable, simplemente no puede ser”, sentenció el presidente de los aseguradores.

En esta línea, Alzérreca destacó la conformación de una mesa de trabajo junto a la Cámara Chilena de la Construcción, que se centrará en la definición e implementación de una serie de medidas para apoyar la reactivación de este sector.

Respecto a las reformas pendientes señaló “La crisis del sistema de salud es preocupante. La reciente aprobación de la ley corta evitó una catástrofe sanitaria, pero necesitamos avanzar en una Ley Larga que aborde los problemas estructurales del sistema de salud, cuyo objeto es corregir y mejorar las deficiencias del sistema ya identificadas hace largo tiempo pero que hemos sido incapaces de resolver”, señaló el líder empresarial.

En materia previsional, Alzérreca anunció que desde la AACH apoyarán la iniciativa del economista y experto en materias previsionales, David Bravo, para convocar y liderar a un grupo de académicos nacionales y extranjeros en un estudio que aporte evidencia técnica y datos a la discusión, lo cual quedará disponible para todos quienes participen del debate.

Otro factor clave es la seguridad. En ese sentido Alzérreca aseguró que es imperativo avanzar con decisión y convicción en políticas que fomenten la inversión y mejoren la productividad. “La inseguridad, así como la incertidumbre terminan actuando como un verdadero impuesto. Un impuesto que impacta negativamente en las decisiones de inversión de los agentes económicos y que no tiene ningún beneficio asociado”.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova