TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Por Ignacio Miranda Co-founder & Director en Moov Media Group

 

Uno de los tantos objetivos de las startups es el crecimiento empresarial. Para lograrlo, es fundamental el empleo eficaz del marketing junto con estrategias diseñadas para expandir el alcance de sus servicios y así aumentar las ganancias. Esto es lo que se conoce como “Growth Marketing”, una técnica con capacidad analítica que permite potenciar productos digitales obteniendo ingresos y maximizando el uso de recursos.

Estamos ante un mercado  cada vez más competitivo y desafiante, por lo que la clave está en priorizar la experiencia de los usuarios. Incluso, en el último tiempo se han dado a conocer disputas internas de gigantes como Google que han descuidado este aspecto, enfocándose en el volumen de búsquedas para ver más anuncios con el fin de que ingresara más publicidad, generando el aumento de métricas y de dinero a corto plazo. El resultado de su decisión ha sido  disminución en la confianza, daño a su reputación y una lluvia de críticas al no enfocarse en la experiencia del usuario.

En el Growth Marketing no sólo está la solución, sino que también la diferenciación de la competencia. En esta estrategia se vuelve esencial retener el tráfico entrante e identificar todos sus canales de ingreso. Además, ser conscientes de que, actualmente, las redes sociales juegan un papel fundamental en la visibilidad de la marca y que el enfoque debe estar siempre en mejorar la calidad del producto.

Para establecer relaciones sólidas con los usuarios a través de esta innovadora manera de hacer marketing, es imprescindible orientarlos y comprenderlos en profundidad. Al ofrecerles productos que cumplan con satisfacer sus necesidades, priorizar probar nuevas ideas y adaptarse rápidamente a los cambios según los resultados obtenidos, se construye una base sólida que asegura el éxito sostenible a largo plazo.

Por lo mismo, en lugar de buscar un crecimiento explosivo, las startups deben aprovechar su agilidad y capacidad para innovar rápidamente. Al fin y al cabo, eso es lo que busca con esta nueva mirada, es decir, utilizar los avances tecnológicos para implementar prácticas más sofisticadas y personalizadas que puedan mejorar la eficacia de las estrategias comerciales y reducir los costos asociados.

Junto con los beneficios, el Growth Marketing también presenta desafíos. Se debe contar con profesionales capacitados que sepan afrontar los constantes cambios, que conozcan y entiendan al público al que se dirigen y que cuenten con dos aspectos fundamentales en este campo: creatividad y capacidad de análisis.

Cabe señalar, que es posible construir relaciones sólidas que potencien la eficacia comercial y que aseguren el éxito de manera sostenible en el tiempo al tener una estrategia centrada en la innovación, la adaptabilidad y con el usuario al centro de sus operaciones. De ahí la necesidad de contar con una mentalidad dispuesta a experimentar y que esté abierta al aprendizaje. Las startups son capaces de eso y más. Cuando enfrentan desafíos únicos por su naturaleza emergente, se refleja todo el potencial que tienen para descubrir nuevas oportunidades, fidelizar a sus clientes y evitar caer en errores torpes como Google.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova