Estudiantes de la USACH construirán vivienda social que permitirán un ahorro de hasta un 35% anual del consumo eléctrico y un 15% en la cuenta del agua

0
2271

Para competencia Construye Solar

“Casa Tecno”, es el proyecto del equipo de la Universidad de Santiago de Chile, que contempla el diseño de una vivienda continua de dos pisos, donde los puntos claves son la eficiencia energética, aislación térmica, uso de energía solar, manejo de residuos y desarrollo de elementos innovadores.

La Ruta Solar y el Centro Tecnológico para la Innovación (CTeC), dieron inicio al período de preconstrucción de los equipos en competencia en Construye Solar 2019, a través de workshop realizado en el Colegio de Ingenieros de Chile.

Construye Solar, “tiene el foco en la construcción de una vivienda social de alto estándar, para familias vulnerables con especial énfasis en el carácter sustentable, y en esta nueva versión son 10 equipos compuestos por universitarios y docentes que han asumido este desafío”, afirmó el director de la Ruta Solar, Leandro Valencia.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación CTeC, -socio estratégico de la Ruta Solar-, Gloria Maldonado, manifestó que “Centro queremos agregar valor a la industria, y es por eso que apoyamos el concurso Construye Solar desde el Know How tecnológico, mostrando que se pueden construir soluciones nuevas y eficientes en beneficio de la ciudadanía”.

Entre los 10 equipos de casas de estudios superiores que han aceptado este reto, está la USACH, con su propuesta Casa Tecno. “Uno de los problemas centrales de las viviendas es el gasto energético, donde el 65% corresponde a climatización, según datos del Ministerio de Energía de 2018, entonces a partir de este diagnóstico, nuestra propuesta puso sus focos en innovar en elementos que mejoren la eficiencia energética de los hogares”, cuenta la académica y docente Dra. Camila Burgos Leiva, quien lidera el equipo y se encarga del área constructiva.

“Casa Tecno, contempla el diseño de una vivienda contigua de dos pisos, con una Torre Evaporativa Convectiva, que suprime la instalación y mantenimiento de aire acondicionado, lo que en suma genera un ahorro de hasta un 35% anual en la boleta de consumo eléctrico, además de un sistema de eficiencia hídrica que permite un ahorro del 15% en la cuenta del agua. Esta estrategia de enfriamiento, espacio-torre servirá de chimenea de ventilación durante épocas de invierno e intermedias, funcionando a su vez como una torre de refrigeración pasiva durante la época de verano en temperaturas extremas”, señala Burgos.

La Capitana del equipo de la Universidad de Santiago de Chile, es enfática al señalar que “decidimos participar en Construye Solar, porque creemos que podemos innovar en construcciones eficientes energéticamente a un costo menor, dado que existe la necesidad y es un desafío a nivel global de transformar la vivienda social; su producción, industrialización y construcción cumpliendo un rol esencial en el crecimiento de nuestro país, por lo que proyectar la construcción sustentable es un objetivo primordial para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad”.

Si quieren conocer más detalles sobre Casa Tecno, sigue al equipo de la USACH en redes sociales; Instagram: @casatecno_usach o Facebook: Casa Tecno USACH

En lo que resta de año los equipos construirán sus propuestas a escala real, las cuales serán exhibidas en La Villa Solar, que se emplazará en el Mall Arauco Maipú, entre el 12 y 20 de octubre próximo; muestra que estará abierta a todo el público.

 

 

Jacqueline Rivera
jacqueline.rivera@larutasolar.com
La Ruta Solar
www.larutasolar.com


 

Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

Marcas destacadas - Expo Virtual Innovación 2023

AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
monitoreo de Aguas subterráneas
Soluciones para Tratamientos Térmicos industriales
Soluciones para Tratamientos Térmicos
Expo Virtual Innovación 2023 feria evento online
EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
ADELOG implementación de bodegas
ADELOG implementación de bodegas
Ingeniería Marítima y Portuaria
Ingeniería Marítima y Portuaria
Soluciones de energía solar fotovoltaicas Lihuén
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Bróker de Carnes Lihuén
Bróker de Carnes
Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam