Ola de frío en el país vecino aumentó la demanda en 25% por estos días, por lo que la Asociación de Empresas de Gas Natural espera que la situación se normalice en los próximos días.
Se encendieron las luces de alerta en Chile frente al suministro de gas natural proveniente desde Argentina, luego de que en el país vecino se restringiera el suministro del combustible a los clientes nacionales que cuentan con contrato de transport interrumpible, debido a la ola de frío que se vive al otro lado de la cordillera, que ha incrementado la demanda del recurso en 25%, respecto al mismo mes del año pasado.
Ls situación fue constatada por la Asociación de Empresas de Gas Natural, donde se confirma el alza en el consumo de gas en Argntina, con un récord histórico de 100,3 millones de metros cúbicos diarios, superando los niveles máximos registrados en años anteriores.
«En el caso de Chile, hasta el momento no se ha registrado ninguna afectación en el suministro de gas natural para los clientes que cuentan con contratos de suministro y transporte en condición firme. No obstante, sí se han aplicado restricciones a clientes con contratos de transporte interrumpible, en línea con lo que también ha ocurrido en Argentina bajo las actuales condiciones de estrés del sistema», señaló el gremio nacional
De todos modos, AGN indicó que el terminal de GNL de Quintero, que abastece a la zona centro-sur del país, «se encuentra completamente operativo y con niveles de inventario suficientes para responder a los requerimientos de aquellos clientes que tienen disponible GNL para estos efectos».
«Desde AGN esperamos que la situación en Argentina comience a normalizarse durante los próximos días, de acuerdo a los pronóstico meteorológicos, lo que permitirá normalizar los suministros tanto para los clientes del mercado argentino, como para aquellos contratos de exportación (declarados previamente como interrumpibles) que se han visto afectados por esta contingencia. Seguiremos monitoreando de cerca el desarrollo de esta situación, en coordinación con las autoridades y los actores relevantes del sector energético», informó la asociación gremial.
Gobierno argentino
La Secretaría de Energía de Argentina abordó esta situación, señalando que esto pone en evidencia «los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas».
Según la autoridad trasandina, la decisión de restringir el suministro con contratos interumpibles se adoptó «de acuerdo con los protocolos técnicos establecidos y buscando preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial».