- Líderes y expertos de toda la región se reúnen en Brasil en el XXIV Encuentro ALAIAB para dialogar sobre innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas en la industria de alimentos y bebidas. • La participación de las principales asociaciones latinoamericanas fortalece la colaboración interregional y abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del sector.
Brasilia, Brasil, 13 de junio de 2025.- Esta semana, la capital brasileña fue la sede del XXIV Encuentro de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), un punto de convergencia en donde los principales líderes empresariales de la industria en América Latina y el Caribe sostuvieron un diálogo sobre el presente y el futuro de la industria.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como los efectos del nuevo escenario geopolítico sobre el comercio regional, el rol de la ciencia y la innovación en la transformación de los sistemas alimentarios, y la necesidad de avanzar hacia marcos regulatorios basados en evidencia que impulsen la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la competitividad.
En ese contexto, ALAIAB resaltó también la relevancia estructural de la industria de alimentos y bebidas en el desarrollo económico y social de la región. Este sector genera más de 7 millones de empleos directos, y por cada uno de ellos, se crean en promedio 4,1 empleos indirectos. Está compuesto por más de 435.000 empresas activas en América Latina y el Caribe, de las cuales el 96% son micro, pequeñas o medianas, lo que demuestra su impacto territorial y su rol clave en el tejido productivo.
“Nuestra industria está al servicio de millones de personas todos los días. Innovamos constantemente para ofrecer productos más seguros, accesibles, sostenibles y alineados con las nuevas expectativas del consumidor. La ciencia, la tecnología y el diálogo son herramientas fundamentales para seguir construyendo sistemas alimentarios resilientes y con propósito” afirmó Camilo Montes, Presidente de ALAIAB.
El encuentro contó también con la presencia de diversas cámaras y asociaciones de toda la región, entre ellas, AB Chile, la Asociación Brasilera de Industrias de Alimentos y Bebidas (ABIA), la Asociación Brasileña de las Industrias de Refrigerantes y Bebidas no Alcohólicas (ABIR), la Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos sin Alcohol del Perú (ABRESA), la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI Alimentos), la Asociación Mexicana de Bebidas (MEXBEB), la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS), la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), la Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación
(CEPALI), el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), la Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (GREMAB), y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).
Por parte de ALAIAB, también estuvieron presentes Juliana Cortez Danese, al frente de la Dirección de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad, y Marcela Rodríguez, en la Dirección Administrativa y de Asuntos Científicos y Regulatorios.
ACERCA DE ALAIAB
La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) es la organización empresarial referente de la industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe. La entidad que nuclea a 271 asociaciones de la región, representa al sector de alimentos y bebidas en diversos ámbitos de discusión técnico y político regionales e internacionales.
1AB CHILE, Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA), Asociación Brasileña de la Industria de Refrescos y Bebidas No Alcohólicas (ABIR), Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos sin Alcohol del Perú (ABRESA), Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE), Cámara de la Industria de Alimentos de Colombia (ANDI Alimentos), Cámara de la Industria de Bebidas de Colombia (ANDI Bebidas), Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas de Ecuador (ANFAB), Asociación Salvadoreña de Industriales de Alimentos y Bebidas (ASIAB), Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS), Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), Cámara de Bebidas y Alimentos del Paraguay (CABE), Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz – Bolivia (CAINCO), Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI), Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), Chilealimentos, Cámara Industrial de Alimentos de Uruguay (CIALI), Cámara de Industria Láctea (CIL Ecuador), Cámara de Industriales de Productos Alimenticos Argentina (CIPA), Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (COPAL), Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) de la Cámara de Industrias de Guatemala (CIG), Asociación Mexicana de Bebidas (Mexbeb), Sociedad Nacional de Industrias del Perú (SNI) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).