Innovación Abierta para Mujeres 2025:

Tras dos exitosas versiones en Santiago y una en Concepción, con una convocatoria que supera las 1.000 mujeres y niñas, los días 4 y 5 de junio de 2025 Iquique se convertirá en el epicentro de la innovación con el desarrollo del WOI, un evento único que reunirá a destacadas líderes nacionales e internacionales para discutir temas clave como la transformación digital, la innovación educativa, la sostenibilidad empresarial y las tecnologías emergentes con enfoque territorial. 

Un espacio para la innovación y el liderazgo femenino

WOI Iquique reunirá a expertos de diversas áreas, quienes compartirán sus experiencias y visiones desde diferentes sectores productivos y sociales. El día 4 de junio la cita es en el auditorio del Edificio de Convenciones Zofri, mientras que la segunda jornada, el 5 de junio, el evento se trasladará a Inacap Iquique llevando a cabo diversas mesas de trabajo intersectoriales. Entre los ponentes más destacados se encuentran:

Isabel Valverde (Perú): Top Voice en Transformación Digital 2024 y reconocida entre las “Top 100 Women in Tech Speakers”. 

Camila Florentino (Brasil): CEO y Fundadora de Celebrar, eventtech que desarrolla tecnología para aumentar la eficiencia del mercado de eventos en América Latina.

Susana Biondi (Argentina): Experta en medios de pago digitales y ecosistema fintech Latam. 

María Elena Bernal (Perú): Ex Presidenta de Mujeres en Minería (WIN) Perú. 

Carolina Saez (Chile): Cofundadora Neuratek Chile, startup especializada en modelos de lenguaje de inteligencia artificial. 

Constanza Díaz (Chile) : Directora Ejecutiva de echnovation Girls, promotora de comunidades STEM para niñas y adolescentes.

Enfoque sobre la educación y el impacto social en Alto Hospicio

Uno de los momentos más significativos de Women Open Innovation Iquique será la actividad programada para la tarde del miércoles 4 de junio, en la que se reunirá a estas lideresas con estudiantes del CFT Estatal de Tarapacá y el Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio. Ambas instituciones son referentes en la educación técnico-profesional en Chile, especialmente en el área minera y han recibido múltiples reconocimientos por su calidad educativa y su innovación en la formación de los estudiantes.

Una oportunidad para la transformación regional

WOI Iquique se proyecta como una plataforma para la articulación entre los sectores público, privado, académico y social, creando redes de colaboración y visibilizando modelos de liderazgo femenino con una perspectiva de género. Este encuentro busca no solo resaltar la importancia de la innovación como motor de desarrollo económico, sino también impulsar una agenda inclusiva, que brinde oportunidades reales a las mujeres y las nuevas generaciones en toda la región de Tarapacá.

«Uno de los principales desafíos de Women Open Innovation es llegar a las regiones, descentralizar Chile y promover el desarrollo de talentos en zonas fuera de la capital. Es esencial que las niñas de regiones como Tarapacá se vean inspiradas por mujeres líderes y emprendedoras, y puedan acceder a las mismas oportunidades de formación, crecimiento y visibilidad. Luego, nos encantaría llevar este evento a Latinoamérica y también realizarlo a nivel global», señaló Nicole Verdugo Oviedo, fundadora y líder de WOI Chile. 

Este evento es parte del Proyecto Viraliza Eventos de Corfo «Mujeres Open Innovation Iquique 2025», es ejecutado por Mujeres Non Stop y apoyado por CORFO, con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá. Su realización ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible, la equidad de género y la innovación como motor de transformación regional.

Para más información sobre el programa y adquirir entradas gratuitas visita https://www.woisummit.com/

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024