Santiago, Chile – 2 de julio de 2025 – La transición energética en América Latina y el Caribe no es solo una cuestión tecnológica; es un desafío que requiere integrar a las comunidades y territorios. Con esa visión, el Ministerio de Energía de Chile y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) acaban de lanzar una importante convocatoria para identificar y mapear experiencias socioterritoriales innovadoras vinculadas a proyectos de energía renovable en la región.
Esta iniciativa busca crear un mapa interactivo regional que visibilice y sistematice las buenas prácticas del sector público, privado y la sociedad civil para abordar los retos territoriales que surgen con el avance de la energía limpia. El objetivo es claro: fomentar el diálogo, el aprendizaje mutuo y la replicación de soluciones que equilibren el desarrollo energético con la justicia social.
¿Quiénes Pueden Participar y Qué se Busca?
La convocatoria está abierta a una amplia gama de actores:
- Sector Público: Entidades gubernamentales con iniciativas relevantes.
- Empresas Privadas: Compañías que hayan implementado estrategias innovadoras en sus proyectos energéticos.
- Sociedad Civil, Comunidades y Pueblos Indígenas: Organizaciones y grupos que hayan desarrollado o participado en soluciones territoriales.
Se busca recopilar experiencias reales que muestren cómo se han gestionado aspectos clave como la participación comunitaria, la ubicación estratégica de proyectos y la generación de beneficios locales derivados de las iniciativas energéticas.
Tu Experiencia Podría ser el Próximo Caso de Éxito Regional
Esta es una oportunidad única para que proyectos y estrategias innovadoras sean reconocidos y compartidos a nivel regional. Los casos seleccionados no solo formarán parte de un repositorio regional de buenas prácticas, sino que también tendrán una plataforma destacada durante el evento “Desafíos socioterritoriales para la Transición Energética”, que se realizará en el marco de la Semana de la Energía Olade 2025.
El plazo para enviar las propuestas es hasta el 28 de julio de 2025, y las consultas se recibirán hasta el 15 de julio.
No pierdas la oportunidad de visibilizar cómo tu experiencia está contribuyendo a una transición energética más justa e inclusiva.
Para conocer los detalles completos y acceder a la ficha de postulación, haz clic en el siguiente enlace.