Lorena Ramírez, Head of Corporate Affairs and Communications, Pampa Norte|BHP (Chile)

«La colaboración entre distintos actores es crucial. Debemos trabajar en conjunto con las comunidades, el gobierno, la academia y otras empresas para construir una minería que sea un motor de desarrollo sostenible para Chile».

 

1.¿Cuáles son las prácticas y soluciones sobre los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera nacional?

Hoy la industria minera chilena está dando pasos importantes para abordar estos desafíos y muchas empresas de la industria se han tomado esto en serio y ejecutando soluciones reales y concretas. En nuestro caso, por ejemplo, desde Spence y Escondida estamos trabajando en la gestión eficiente del agua en donde funcionamos en la mayoría de nuestras operaciones con agua desalinizada; implementando tecnologías de recirculación y desalación. También estamos avanzando hacia el uso de energías renovables, en el caso de Spence, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables.

En materia de cambio climático, hay que destacar el progreso de BHP en descarbonización en Chile. Los efectos de gases invernadero, de alcance 2, han logrado desplazarse en un 100% con el impulso de las energías renovables en el país. Es necesario mantener esta tensión para seguir desplazando el diesel de las operaciones y seguir trabajando en la resiliencia de la infraestructura para enfrentar los riesgos de adaptación climática.

En el marco social, creemos que construir relaciones de confianza con las comunidades locales es fundamental, y por eso contamos con un programa de inversión social destinado a las zonas en las que operamos, buscando ser un aporte permanente a la comunidad, co-construyendo programas que vayan en directo apoyo al desarrollo de éstas en dimensiones como la patrimonial/cultural, educacional, empleabilidad, emprendimiento, entre otras. Además, estamos comprometidos con la innovación, implementando tecnologías limpias y prácticas de economía circular para optimizar el uso de recursos. Sabemos que la colaboración y la transparencia son claves para lograr una minería más sostenible, y por eso trabajamos en conjunto con otras empresas, instituciones y comunidades para alcanzar este objetivo.

2.¿Cuál es su evaluación del escenario actual al cual se enfrenta la sustentabilidad y responsabilidad social en la minería?

La responsabilidad social en minería tiene muchas aristas por dónde abordarse, y cada vez se ha vuelto más desafiante, pero a la vez presenta grandes oportunidades. Nos encontramos en un momento de transición hacia una minería más sostenible, donde las expectativas de la sociedad, los inversionistas y los reguladores son cada vez mayores.

Observamos una creciente demanda por transparencia, trazabilidad de los procesos, plazos más acotados y un mayor compromiso con las comunidades locales. Además, el cambio climático nos exige reducir nuestra huella de carbono y adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas, problemática que, a mi parecer, se ha ido postergando durante mucho tiempo.

A esto se suma la necesidad de innovar para optimizar el uso de recursos, incluyendo la gestión del agua y la energía, y avanzar hacia una economía circular. La tecnología juega un rol fundamental en este proceso, permitiéndonos mejorar la eficiencia de nuestras operaciones, garantizar la seguridad de nuestros trabajadores -como nos lo permite nuestra flota 100% autónoma en Spence- y reducir el impacto ambiental.

En este contexto, la colaboración entre distintos actores es crucial. Debemos trabajar en conjunto con las comunidades, el gobierno, la academia y otras empresas para construir una minería que sea un motor de desarrollo sostenible para Chile.

3.¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el sector en esta área?

La industria minera enfrenta una serie de desafíos importantes en su camino hacia la sustentabilidad. En primer lugar, el cambio climático exige una acción decidida para reducir la huella de carbono, lo que implica invertir en energías renovables, mejorar la eficiencia energética y desarrollar más y mejores tecnologías con foco en la captación de carbono.

Otro desafío clave es la protección de la biodiversidad. La minería debe minimizar su impacto en la flora y fauna, proteger los ecosistemas y promover la conservación. Esto se logra a través de un conocimiento más acabado de los territorios y también trabajando con socios estratégicos que aporten en estos temas.

En el ámbito social, la construcción de relaciones de confianza con las comunidades locales es fundamental. Esto implica un diálogo abierto y participativo, respetando sus necesidades e identidad, contribuyendo a un desarrollo social y económico, y construyendo alternativas para que las comunidades se capaciten en la industria y puedan ser un actor activo en la minería.

4.Sobre el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería – Sustainable Mining 2025, ¿Cómo valora la organización de este congreso para conocer los diversos temas ambientales y sociales de la industria minera nacional e internacional?

Desde mi perspectiva, este Congreso representa una plataforma crucial para el sector minero nacional e internacional. Es muy valioso tener la capacidad de convocar a un conjunto diverso de expertos y profesionales, facilitando un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias.

Este Congreso se enfoca en los temas ambientales y sociales más urgentes para nuestra industria, lo que nos permite abordar de manera integral desafíos como la gestión eficiente del agua, la transición hacia energías renovables, el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades y la conservación de la biodiversidad. Además, este espacio es fundamental para la difusión de estudios, prácticas innovadoras y soluciones efectivas, lo que contribuye a impulsar la adopción de mejores estándares en toda la industria. La posibilidad de actualizarnos sobre las nuevas regulaciones y normativas, especialmente en lo que respecta a la gestión ambiental y el desarrollo social, es otro aspecto relevante.

Confío en que la conversación, el diálogo y el conocimiento de nuevas prácticas nos permitirá avanzar con un objetivo común, promover la colaboración y el trabajo conjunto hacia una minería más sostenible y responsable.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024