Nueva App educativa para proteger humedales urbanos

0
943
humedales urbanos

HumeLab App geolocaliza humedales con información actualizada sobre cada ecosistema y permite navegación sin conexión a Internet para que visitantes y habitantes accedan a los juegos e interacciones de la app y se conviertan en guardianes de estos entornos socio ecológicos.

Cada usuario crea un perfil y navega a través de juegos e investigación sobre la flora y fauna presente en estos tesoros ecológicos. HumeLab App aporta información de rutas, accesos, flora y fauna presente en los humedales San Jerónimo y El Membrillo, en la comuna de Algarrobo en la V Región, y El Petrel en Pichilemu, Región de O’Higgins.

“Como iniciativa piloto, entrega información de tres humedales en las comunas de Pichilemu y Algarrobo y esperamos ampliar la cobertura a otras zonas durante los próximos meses”, especifica Alexis Vásquez director del proyecto HumeLab App, agregando que la app interactúa con totems instalados en cada humedal, a través de los cuales se puede descargar más contenidos y actividades.

Contiene 3 módulos principales: mapas y fotos 360°; asistencia en información socio-ecológica de humedales; y recolección de datos. El conocimiento científico se presenta de manera atractiva y en un lenguaje simple y cercano, por medio de fotos, quizzes, animaciones y mapas interactivos. La aplicación se complementa con una página web que complementa el uso de la App con otros contenidos, videos, tutoriales, fichas explicativas y guías didácticas descargables.

 

Humedales en Riegos

En el último siglo se registra la desaparición del 70% de los humedales a nivel mundial. En Chile, casi el 6% del territorio nacional corresponde a humedales. Esto equivale a alrededor de 4.5 millones de hectáreas, distribuidos en casi 40 ecosistemas acuáticos de enorme riqueza ecológica por su gran biodiversidad en flora y fauna.

Los humedales urbanos, cercanos a asentamientos humanos, son sistemas socio-ecológicos que requieren una mejor comprensión de su estado, funcionamiento y beneficios, ya que se encuentran en constante amenaza por la actividad humana. “Lamentablemente, en Chile sólo el 2% de los humedales está protegido y vemos cada vez más humedales siendo secados, rellenados y contaminados”, señala Vásquez.

Una de las principales problemáticas surge en período estival, debido a que los humedales se encuentran en su mayoría en lugares costeros, donde la concurrencia de personas aumenta durante los meses de verano. Esta aplicación, descargable desde Android e iOS, contribuye a la familiarización de las personas con el conocimiento científico, principalmente, a jóvenes en etapa escolar, turistas y habitantes de las localidades cercanas, con la finalidad de mejorar la relación y convivencia en los sistemas socio-ecológicos.

HumeLab App, financiada por Explora CONICYT y desarrollada por el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, es una aplicación gratuita que no necesita internet para navegar, y que sirve de guía educativa e interactiva con información para que las personas puedan convivir, visitar y proteger estos sistemas socio-ecológicos, combinando aspectos tecnológicos e interactivos, con material educativo de reciente investigación sobre la biodiversidad presente en estos lugares.

 

 


PLOT Comunicaciones
plotcomunicaciones@gmail.com

 

 

Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam

 

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

Marcas destacadas - Expo Virtual Innovación 2023

AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
monitoreo de Aguas subterráneas
Soluciones para Tratamientos Térmicos industriales
Soluciones para Tratamientos Térmicos
Expo Virtual Innovación 2023 feria evento online
EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
ADELOG implementación de bodegas
ADELOG implementación de bodegas
Ingeniería Marítima y Portuaria
Ingeniería Marítima y Portuaria
Soluciones de energía solar fotovoltaicas Lihuén
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Bróker de Carnes Lihuén
Bróker de Carnes
Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam