TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 nn Con soluciones innovadoras que automatizan procesos clave, acelerando los proyectos y optimizando la gestión en un entorno BIM (Builing Information Modeling), la startup busca transformar la industria de la construcción.

En el mundo de la construcción los proyectos son complejos y los plazos son ajustados, por lo que, desde el mundo startup ha surgido una solución con tecnologías de vanguardia: ObraLink. La plataforma ha logrado posicionarse como líder en la automatización de procesos clave en el control de obra, planificación y medición de resistencias en un entorno BIM (Building Information Modeling), optimizando procesos y generando ahorros para las constructoras.

“Hemos desarrollado una suite integral que integra nuevos productos tecnológicos que automatizan y optimizan los procesos constructivos. Nuestro producto estrella, ObraLink Control, utiliza un dispositivo autónomo, llamado Cibot, para medir avances de obra y planificar diariamente. Además, tenemos ObraLink Resistencias, con sensores interconectados que proporcionan datos en tiempo real sobre resistencia de hormigones, permitiendo acelerar la construcción mediante el descimbre temprano», comenta Emiliano Pinto, CEO de ObraLink.

La solución de la startup ha sido ampliamente adoptada en proyectos de construcción de gran envergadura, tanto a nivel local como internacional. En Chile, la empresa participa en emblemáticos proyectos como Eco Egaña, junto a Inmobiliaria Fundamenta, Proyecto Parque Arauco con Echeverría Izquierdo y Campus Santander con Ferrovial. En México, está presente en la Torre Rise, de 99 pisos de altura, la más alta de Latinoamérica. Proyectos que se suman a más de medio centenar de edificios de oficinas y habitacionales en los que la startup ha dejado su huella.

“Esta estrategia nos permitió cuadruplicar nuestros ingresos entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023. Pensando en el 2024, buscamos consolidar su presencia en el mercado chileno y experimentar un crecimiento importante en México. También, esperamos duplicar las ventas en comparación con el período 2023, y nos estamos preparando para cerrar una nueva ronda de inversión que nos permita destinar recursos al mercado mexicano y a la industria minera”, comenta Emiliano Pinto.

Propuesta única

Desde ObraLink comentan que, una de sus principales ventajas competitivas radica en la capacidad de solucionar dos problemas críticos en la gestión de proyectos de construcción mediante una sola tecnología: liberar mano de obra en el control de proyectos y acelerar la obra mediante el descimbre temprano.

“Actualmente, no existe ninguna otra solución en el mercado que permita automatizar ambos procesos constructivos de manera integrada. Para asegurar la precisión, integridad y confiabilidad de los datos recopilados y visualizados en el entorno BIM, contamos con un sistema autónomo de recolección de datos desde la obra, complementado con procesos internos y supervisados por nuestro equipo de operaciones, reduciendo al máximo los errores de medición y funcionamiento”, indica Emiliano.

Foco en mercado minero

En los próximos meses lanzarán nuevas tecnologías que potenciarán aún más la información disponible para los constructores, incluyendo un nuevo producto llamado ObraLink Tracking, destinado a la industria minera. Esta innovadora solución consiste en un pequeño dispositivo adherido al cinturón del trabajador, el cual se conecta a receptores beacon instalados en el sitio de trabajo, permitiendo recopilar datos desde el terreno, lo que contribuye a múltiples beneficios: facilitar la localización del trabajador en caso de accidente, evitar el ingreso a zonas inseguras y, en general, mejorar la productividad.

“Los datos recopilados se integrarán a un entorno BIM dentro de la plataforma ObraLink, brindando un contexto completo a la información de ubicación de trabajadores y maquinaria. El primer piloto de esta nueva solución será implementado en julio de este año, en conjunto con una importante empresa chilena dedicada al montaje minero”, afirma el CEO de la startup.

Apoyo en Cultura Organizacional

En el desarrollo de ObraLink, el founder comenta que hay un protagonista importante:  Magical, fondo de inversión y aceleradora de negocios chilena que se dedica a invertir en etapas iniciales, trabajando uno a uno con cada founder para entender sus necesidades y crear un plan específico para acompañarlos a resolverlas.

“Contar con el apoyo de Magical ha sido importante, pues nos ha permitido esquematizar un trabajo en conjunto para fortalecer nuestra cultura organizacional, con la idea de que en el futuro podamos potenciar aún más la innovación, la calidad y el conocimiento del equipo interno. Potenciar nuestra cultura es clave si queremos apuntar a un crecimiento sostenible de ObraLink”, comenta Emiliano Pinto.

Para saber más, visita: https://magicalstartups.com/

Sobre Magical

Magical es una aceleradora y fondo de inversión privado que desde 2013 invierte y acelera founders que están solucionando problemas críticos de la región. Actualmente tienen activo su fondo Magical II con el que invierten USD $125.000 en startups en etapa de expansión. Una vez que invierten, trabajan un diagnóstico en conjunto para visualizar desafíos y oportunidades y poder ejecutar un plan a medida de la empresa. Cuentan también con una comunidad de emprendedores, empresas y beneficios para apoyar en el crecimiento y experiencia del founder.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova