TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Autoridades regionales, empresarios e inversionistas participaron del encuentro que se desarrolló en el Hotel Sheraton de Santiago. La apertura del 7mo Foro estuvo liderada por el Presidente de la República y Ministros de Estado.

 

Chillán, 22 de mayo de 2024. Durante los últimos días se desarrolló en Santiago el 7th International InvestChile Forum 2024, instancia en la que participaron más de cien empresas extranjeras, inversionistas y autoridades lideradas por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

En la instancia también participó una delegación de Ñuble compuesta por instituciones públicas y empresarios, momento en el que realzaron los atributos de la región como un punto clave dentro del territorio nacional para concretar ideas de negocio.

Al respecto, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “las experiencias y los conocimientos que nos permiten adquirir instancias como este 7mo foro internacional de InvestChile son muy valiosas, debido a que, junto con compartir los conocimientos económicos de nuestro territorio, podemos dialogar con diversos inversionistas que están en búsqueda de una región en la que ejecutar sus proyectos. En ese sentido nosotros a nivel regional tenemos una convocatoria de CORFO, aperturada hasta julio del 2024, que cofinancia proyectos con características tecnológicas, nuevo o de expansión, con una inversión igual o superior a USD 2 millones”.

Al respecto, agregó que “tuvimos la posibilidad de relevar los atributos de Ñuble y de fortalecer las medidas que como Gobierno estamos impulsando, como lo son el Fast Track de 21 proyectos de ley, dentro del cual se encuentra el Sistema Inteligente de Permisos, iniciativa que busca disminuir los tiempos de las diversas gestiones que deben realizar las y los inversionistas para concretar sus ideas de negocio”, cerró el Seremi.

Por su parte, Jorge Romero, Jefe de División de Fomento e Industrias (s) del Gobierno Regional de Ñuble, señaló que “para nuestro Gobernador el poder generar espacios para reunirse con inversionistas que fijen su mirada en Ñuble es super relevante, es por eso que desde hace algún tiempo le estamos financiando a CORFO un IFI que permite la atracción de inversiones a nivel nacional e internacional”.

A su vez, el representante del Gobierno Regional también señaló que “fue una tremenda experiencia que permitió generar redes y alianzas, pero por sobre todo generar espacios de conversación con las Embajadas de diversos países donde también las pudimos invitar a conocer e invertir en nuestra región de Ñuble”.

“Encontramos mucho apoyo y acogida”

Ñuble poco a poco se ha ido consolidando como un punto estratégico dentro del territorio nacional, área territorial que ha sido visualizada y elegida por diversas empresas para concretar sus proyectos de inversión, algunas de las cuales participaron del encuentro internacional desarrollado en la capital de Chile.

Una de estas empresas es AgriChile, perteneciente al Grupo Ferrero. Su gerente general, Camillo Scocco, entregó detalles de la cita organizada por InvestChile, la que calificó como una cita muy interesante. “Yo creo que es clave en el aspirar de generar oportunidad de inversiones extranjeras en el país. Fue muy interesante y hemos visto la evolución de los procesos en Chile y ha servido mucho. Creo que los datos que se presentaron en el forum son significativos viendo la cantidad de inversiones que ha crecido en los últimos años, después de la caída que había tenido. Fue una cita muy enriquecedora para el país”.

Al ser consultado por las características que tiene la región de Ñuble y que fueron también las gatillantes para que la empresa llegara a Ñuble. “La región es agrícola y nosotros somos una empresa agroindustrial, entonces eso fue uno de los primeros puntos en consideración. También considerando que, en línea del punto de vista productivo de nuestro rubro, el avellano europeo, es de gran desarrollo en Ñuble, entonces es un punto geográficamente central para recolectar la producción de toda el área y de Biobío al sur. Finalmente, otra de nuestras motivaciones fue el encontrar condiciones de mucho apoyo y acogida por parte de las instituciones para poder desarrollar el proyecto y eso se valora mucho”, cerró Camillo Scocco, gerente general de AgriChile.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova