En la actividad enmarcada en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, se presentó un conjunto de medidas tributarias diseñadas con el fin de garantizar su continuidad operativa. De las 173 empresas del catastro de proveedores afectados por el cierre, 80 presentan deuda fiscal.
En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, se llevó a cabo un importante webinar orientado a la flexibilización de las obligaciones tributarias para las ex empresas proveedoras de la Siderúrgica Huachipato, liderado por el tesorero regional, Cristián Astudillo.
La actividad buscó proporcionar información clave sobre las medidas implementadas por el Estado para apoyar a las empresas de la Región que enfrentan serias dificultades económicas. De las 173 empresas del catastro de proveedores afectados por el cierre, 80 presentan deuda fiscal
El webinar se centró en explicar las nuevas facilidades tributarias que están vigentes con el objetivo de resguardar la continuidad de las empresas proveedoras que se encuentran en riesgo debido al cierre de la siderúrgica. Entre las medidas anunciadas, destacan la prórroga para el pago de contribuciones del impuesto territorial, sin intereses ni multas, para empresas proveedoras con inmuebles en la Región del Biobío. Además, se detallaron convenios especiales para el pago y condonación de intereses y multas sobre contribuciones y otros impuestos, así como la suspensión de cobranza administrativa y judicial de impuestos territoriales, patentes mineras y derechos de agua.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó la importancia de estas acciones como un apoyo clave para mantener la estabilidad financiera de las empresas, señalando que «el Gobierno ha adoptado estas medidas con el fin de darles un respiro a las empresas afectadas y ayudarles a superar esta etapa y continuar operando. La flexibilización tributaria es un paso fundamental para garantizar que puedan adaptarse y seguir siendo parte activa de la cadena productiva de la Región».
Por su parte, el seremi de Hacienda en Biobío, Sebastián Rivera, resaltó que las medidas están alineadas con el propósito de fortalecer a la industria local. «El Plan de Fortalecimiento Industrial busca otorgarles las herramientas necesarias para que las empresas puedan salir adelante. La flexibilización de las obligaciones tributarias es un componente esencial dentro de esta estrategia para mejorar la liquidez y permitirles adaptarse a los nuevos desafíos económicos», señaló Rivera
“Además de las prórrogas y condonaciones, se destacó la condonación automática de multas por la no presentación de declaraciones de IVA (F29) sin movimiento y la ampliación de plazos para la declaración y pago del IVA y otros impuestos mensuales, lo cual permitirá a las empresas contar con mayor flexibilidad en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”, explicó Sepúlveda.
Con estas medidas, se espera que las ex empresas proveedoras de la Siderúrgica Huachipato, puedan disponer del tiempo y la liquidez necesaria para adaptarse a las nuevas circunstancias, asegurando su estabilidad operativa y económica en el corto plazo.