• Las Condes, Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro son las comunas más cotizadas al momento de arrendar o comprar.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

Según las proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción, a abril de este año, la inversión inmobiliaria y constructoras chilenas caería un 1,3% en 2024, cifra que supera el pronóstico que preveía una disminución de 0,4%. A pesar de esto, el sector inmobiliario ha visto un crecimiento y avance en lo que significa tecnología e innovación a la hora de identificar dónde comprar o arrendar una propiedad.

Andes STR, proptech chilena, utiliza herramientas de IA y Machine Learning para identificar los arriendos más convenientes a corto plazo a la hora de invertir. Gracias a su AI, los mapas de calor han arrojado que Las Condes, Providencia, Ñuñoa y Santiago Centro son las comunas más cotizadas al momento de arrendar o comprar.

Martín Zegers, Gerente de Desarrollo de Negocios de Andes STR, argumentó que: “Tenemos un algoritmo que nos predice los ingresos esperados por propiedad si las pusiéramos en arriendo de corto plazo en plataformas como Airbnb. Este algoritmo toma en cuenta la data de todas las unidades comparables del sector y compara con la data que generamos día a día de todas las propiedades que administramos. Esto nos permite ir optimizando y haciendo cada vez más precisa nuestra tecnología predictiva”.

Según explica Zegers, la tecnología utilizada en este rubro ha sido una verdadera revolución, ya que no sólo optimiza la comunicación entre Andes y sus clientes, sino que ha mejorado la seguridad de quienes deciden arrendar: “El control de acceso a las propiedades que son arrendadas, por ejemplo, tienen unas chapas que generan una clave de acceso que solo duran por la estadía, aumentando la seguridad y la experiencia de los huéspedes”.

 

Otro de los procesos operativos que han podido sacar provecho gracias a la IA es la comunicación con los huéspedes. “Al día de hoy 2 de cada 9 mensajes son respondidos por la gente de comunicación de Andes, esto debido a que hemos estado alimentando a nuestro AI de comunicaciones. Gracias a esto, hemos podido bajar los tiempos de espera y solucionar las preguntas básicas que generan los huéspedes, brindándoles una mejor experiencia”, aseveró Martín.

 

Para los inversores, también esto ha generado ventajas. Con la nueva tecnología se han podido generar reportes de ingresos y gastos automáticos para que los dueños puedan tener claridad del estado de sus inversiones y ver cómo cambia la plusvalía, gracias a los mapas de calor.

La IA de Andes STR evalúa el potencial y la rentabilidad de los arriendos de corto plazo para propiedades. Utiliza datos históricos y tendencias en tiempo real, proporcionan a los inversores análisis detallados y personalizados para decisiones informadas.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova