Santiago, abril de 2025.- Este 10 de abril se conmemora el Día de la Ciencia y la Tecnología, una revolución que es global, pero que paradójicamente sorprende al mundo en una situación arancelaria que afecta a productos y materias primas. En ese sentido, el talento tecnológico basado en servicios visualiza una gran oportunidad, para ampliar horizontes en pro del intercambio comercial, pero también para desarrollar la industria local.

 

Y es que gracias a la ciencia y tecnología hemos multiplicado nuestra capacidad de crear, curar, resolver y conectar. Según datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el gasto en I+D subió de 0,36 a 0,39% del PIB, aunque todavía sigue lejos del promedio de la OCDE.

 

Mathilde Cordier-Hüni, Directora de Negocios de Kabeli y de ADA IT Solutions, con más 10 años de experiencia en el mundo tecnológico, explica que “más allá de cifras, lo interesante es cómo estas herramientas están cambiando la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y resolvemos problemas reales. Hoy, tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Automatización, el Análisis de Datos y la Computación en la Nube no son opcionales: son el corazón de la transformación empresarial”.

 

Hiperautomatización e IA: eficiencia con sentido

 

En los últimos años, conceptos como la hiperautomatización han pasado de ser tendencias futuristas a realidades concretas. Según Gartner, para el año 2026, el 30% de las empresas tendrá automatizada más de la mitad de sus operaciones de red. ¿La clave de este gran logro? La integración entre RPA (automatización robótica de procesos) e IA (Inteligencia Artificial), que permite no solo ejecutar tareas más rápido, sino también tomar decisiones más inteligentes, con base en datos y patrones.

En sectores como la banca, los seguros o la salud, esta transformación no solo reduce costos (hasta un 30% menos, en promedio), sino que libera a las personas de tareas repetitivas para enfocarse en lo que realmente genera valor: crear, acompañar, innovar.

 

Talento, ciencia y diversidad

 

De acuerdo con la ejecutiva de Kabeli y de ADA IT Solutions, “nada de esto sería posible sin el talento humano que hay detrás. El desarrollo científico y tecnológico necesita personas curiosas, analíticas, colaborativas y con vocación de impacto. Pero también necesita más inclusión”.

 

A nivel mundial, la participación de la mujer en STEM es de 29%, una cifra que demuestra que todavía existe una brecha importante, y que queda mucho por hacer para que la ciencia y la tecnología sean verdaderamente diversas y representativas.

 

“Por ese motivo, tanto en Kabeli como en AD IT Solutions apostamos por una tecnología con propósito, que ponga a las personas en el centro, que automatice con criterio y no por moda, y sobre todo, que genere un impacto real, medible y positivo. Porque celebrar la ciencia y la tecnología es más que rendir homenaje a inventores del pasado. Es mirar al futuro con responsabilidad, ética y propósito, usando lo que sabemos para construir el mundo que queremos”, finaliza Mathilde Cordier-Hüni.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024