Según Clapes UC, la incertidumbre económica casi se duplicó en un año, arrastrada por tensiones comerciales, trabas a la inversión y el débil dinamismo global. Pero en logística —y en buena parte del comercio internacional— la incertidumbre no es una anomalía: es la norma.
Lo complejo no es convivir con escenarios volátiles. Lo verdaderamente riesgoso es seguir operando con esquemas del pasado. Mientras el mundo ajusta sus cadenas de suministro, diversifica rutas y automatiza procesos, en Chile aún apostamos por estructuras pesadas y reactivas.
Ya no basta con mirar a China o EE.UU. como variables externas. Hoy, lo urgente es rediseñar cómo nos conectamos con el mundo. Y en ese desafío, se impone una nueva lógica: el LogTech. Trazabilidad en tiempo real, decisiones basadas en datos y capacidad de adaptación ya no son ventajas competitivas, son condiciones mínimas para no quedar atrás.
La digitalización profunda de la cadena logística debe dejar de ser una promesa y transformarse en política de Estado. En tiempos de incertidumbre, quien se adapta con inteligencia no solo sobrevive: lidera. Y Chile tiene todo para hacerlo, si decide moverse.
El Pabellón "Makün" de Chile se consolida como epicentro de soluciones tecnológicas y alianzas estratégicas para la minería del futuro, con un foco en...
Por Aura Mendez, directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Mondelēz International para la región WACAM
En Mondelez International, creemos firmemente que el éxito empresarial...
Gran parte son hombres y trabajadores dependientes. La deuda promedio de las personas que renegocian por vía administrativa es inferior a $10millones.
Valparaíso acumula...
La compañía ha robustecido su estrategia de omnicanalidad, amplificando a nivel regional su red de puntos de retiro, despacho y espacios Dark Store, sumando...
Planes de invierno distribuidoras eléctricas Enel Distribución, CGE y Chilquinta, contemplan automatización de redes, intervención de subestaciones y fortalecimiento de telecontrol. Algunas de las medidas...