• A partir de cifras de la EFA, el financiamiento no bancario ha crecido un 15% anualmente en sus colocaciones brutas y el factoring es el instrumento más usado por las pymes, con un aumento del 21% con respecto al año anterior, dejándolo en 72,46%. 

 

El factoring se posicionó como el principal instrumento no bancario según los datos de la Asociación de Empresas Financieras (EFA), siendo la fuente de apoyo más elegida por las pymes chilenas para obtener liquidez para pagar sus facturas pendientes. 

 

En un contexto empresarial incierto, donde los pagos a largo plazo y la morosidad afectan el funcionamiento de las pequeñas empresas, el factoring permite cubrir gastos operativos y cumplir las obligaciones obteniendo dinero en efectivo rápidamente para que de esta manera, se pueda seguir operando sin mayores dificultades.

 

En ese sentido, Francisco Goycoolea, el gerente comercial de CFC Capital, empresa que ofrece soluciones y herramientas de financiamiento personalizadas explica: “el factoring se convirtió en una herramienta fundamental para las empresas que necesitan liquidez inmediata sin endeudarse a largo plazo. Muchas veces, el desconocimiento hace que los emprendedores lo vean como una solución de último recurso, cuando en realidad puede ser parte de una estrategia financiera estable”.

 

La logística es que la pequeña o mediana empresa vende sus facturas pendientes a una industria de financiamiento, y esta última asumiendo el riesgo, le cobra al cliente. Esta herramienta se diferencia del crédito bancario al no involucrar un préstamo de dinero que deba ser reembolsado, sino que se trata de una transacción de las boletas a una empresa que ofrece factoring a cambio de efectivo inmediato. 

 

A través de un activo, el financiamiento se transforma en una vía para sortear obstáculos sin acudir a los préstamos tradicionales. Sin embargo, es descartado por muchas empresas por desconocimiento del instrumento. 

 

“Buscamos que las pymes puedan crecer lo más posible, por lo que en CFC Capital, si una pequeña o mediana empresa tiene facturas sin pagar y necesita liquidez inmediata, nos hacen llegar sus boletas, les anticipamos ese dinero, y nos encargamos de cobrar las facturas pendientes para que puedan concentrarse únicamente en el crecimiento de su negocio”, señala Goycoolea. 

3 cosas que debes considerar a la hora de utilizar el factoring

Organización del flujo de caja: Es una herramienta que permite que las empresas organicen su flujo de caja y obtengan beneficios.
Liquidez en 24 horas: el factoring no demora como un crédito al banco, por tanto es importante tener claro los tiempos de recepción y la entrega del capital al cliente.
Transparencia en la gestión: Para realizar este trámite solo se necesita la carpeta tributaria y la factura emitida. Además, actualmente existe la modalidad de factoring web, que funciona presentando estos documentos de manera digital, lo que hace que este tipo de operaciones sean más rápidas y oportunas.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024