- En Chile, más de 1,5 millones de personas buscan empleo cada mes y las malas contrataciones son un dolor de cabeza. Esta innovadora herramienta chilena promete dar un giro a la forma en que empleadores y postulantes se relacionan.
Según cifras del INE, durante el primer trimestre de 2025, más de 850 mil personas han estado desempleadas y otras 600 mil que tienen trabajo, siguen buscando una nueva oportunidad laboral. Eso significa que mensualmente más de 1,5 millones de personas buscando trabajo activamente. En ese contexto, una herramienta como Cualiffy podría cambiar para siempre la forma en que se realiza la contratación en nuestro país.
Cualiffy es una plataforma chilena que ha creado el primer y único certificado laboral en Chile que reúne todos los documentos legales necesarios para postular a un trabajo. Su objetivo es entregar información real, fidedigna y transparente sobre los candidatos, permitiendo que reclutadores y empleados tomen decisiones de contratación más informadas.
El dolor del empleador no es abstracto: está en la billetera. “Hoy en día, una contratación fallida no solo cuesta dinero, también afecta la confianza dentro de los equipos y retrasa los objetivos de negocio”, explica Andrés Rosenkranz, creador de Cualiffy. La herramienta no solo permite verificar antecedentes legales y laborales con fuentes oficiales (como la AFC, el Poder Judicial y el SII), sino que también levanta alertas que el currículum tradicional no muestra: causas penales activas e historial de boletas de honorarios, entre otras.
Además, el tradicional Certificado de Antecedentes pierde validez, ya que muchas veces omite causas en tramitación. “Una persona puede tener cinco causas activas por robo, y su certificado aparece impecable. Los certificados de Cualiffy muestran toda la información disponible, de forma legal y actualizada. Este documento es el Dicom para un proceso de selección laboral”, asegura Rosenkranz.
¿Y si tan solo el 5% de estos postulantes descargara su certificado? El impacto sería inmenso. Por ejemplo, para una PYME que muchas veces no cuenta con departamentos de recursos humanos, tomar una mala decisión de contratación puede significar un golpe directo a su economía, e incluso llevar a la quiebra.
¿Cómo se obtiene el certificado?
El sistema es simple, directo y protege tanto a la empresa como al postulante: El empleador ingresa a www.cualiffy.cl para revisar los distintos certificados disponibles y selecciona el más adecuado según su proceso de contratación. Luego, le solicita al postulante que descargue el certificado correspondiente desde la plataforma, accediendo con su Clave Única.
Para las empresas que contratan personal, el certificado es totalmente gratis porque el costo es asumido por el postulante, lo que permite a organizaciones de cualquier tamaño —especialmente PYMES— acceder a procesos de selección más sólidos, sin impacto financiero.
Todos los certificados incluyen un código QR único de validación, que permite a la empresa verificar la autenticidad del documento, evitando cualquier intento de adulteración o falsificación.