TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

La empresa STG presentó en el Logistec Show un abanico de soluciones para las cadenas de suministro y retailers que, se espera, potencie a las empresas del país. 

Santiago, 22 de mayo de 2024.- Un paso hacia adelante. Comprender y atender las necesidades de los consumidores no es tarea fácil. Por esa razón, el comercio minorista insiste en la adopción e implementación de tecnologías en toda la cadena de sus procesos. Desde la automatización de los almacenes, hasta la digitalización en la atención al usuario, la evolución no se detiene y el sector sigue dando pasos hacia nuevas inversiones para incrementar mejoras en la  experiencia de sus  clientes. 

De hecho, según un estudio  de Zebra Technologies – partner de STG,  la tendencia hacia la innovación dio como resultado al alza de presupuestos a US$5,15 millones para este 2024, materializándose en el aumento de instalaciones, tecnologías para el seguimiento en tiempo real, mejora en la precisión de la ubicación, optimización del diseño y automatización flexible. 

“La industria logística se está preparando para el futuro, actualizando sus servicios con soluciones que incluyen robots, inteligencia artificial (IA), RFID, sensores, entre otras. Aunque el camino es largo para una mayor automatización de procesos, hoy los colaboradores cuentan con un espacio más amplio para su crecimiento profesional mediante tareas más estratégicas y creativas”, señala Leonardo Navarrete, gerente comercial de  STG Chile

En línea a ello, STG junto a sus partners, presentaron en la feria Logistec Show, las nuevas tendencias que se esperan pronto en el comercio minorista, mostrando toda la variedad de soluciones y herramientas que hoy lideran para la optimización de las cadenas de suministro. 

“Tenemos que instalar más ´tiendas modernas´ en Chile. El nombre es simple y abarca todo lo que estamos observando en el mundo. Queremos evidenciar y que prueben las nuevas tecnologías que están revolucionando la forma de llevar adelante los procesos”, menciona Navarrete.

Un aterrizaje novedoso para Chile

Con una exhibición de lo que se visualiza en los retailers en la actualidad, STG compartió con los visitantes todos los procesos digitales que mejoran no solo la experiencia del cliente, sino que también facilitan las labores de los colaboradores en el  inventario, selección de productos, seguridad y precisión. 

Durante el evento en Chile, algunas de las tecnologías presentadas fueron los robots para el retiro en tienda, la autoatención, el uso de RFID para el inventario y los espejos interactivos.

“En los últimos años la tecnología de radiofrecuencia ha tenido un importante crecimiento en la industria logística, específicamente en los retailers. La necesidad actual  es contar con la visibilidad de datos en tiempo real, lo que no proporciona un sistema de código de barra estándar. RFID es un sistema automatizado que da paso a una recepción masiva de datos que conlleva, además, a contar con más recursos humanos para ello”, dijo Gladys Ramírez, product manager RFID de STG Chile.

En relación a los espejos interactivos, se espera que mejoren la experiencia de las personas. Su implementación en países de Europa, por ejemplo, ya se conocieron  en 2015, pero hoy se consolida como la nueva promesa e invención de Latinoamérica con mayores beneficios. 

“El espejo busca mejorar la experiencia de compra del consumidor porque a través de la integración de RFID sabe qué es lo que el cliente está probando y a través de la base de datos o motores de búsqueda, el colaborador puede recomendar prendas y accesorios que combinen con colores diversos. Es un sistema que ofrece alternativas y promete revolucionar la experiencia de las personas”, finaliza Navarrete.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova