• En un webinar organizado por la compañía Marsh, se analizó cómo esta nueva regulación impactará a las organizaciones y la relevancia de lograr su correcta implementación en el país.
 
TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 

Los aspectos claves de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad, el alcance que esta tendrá, las responsabilidades de los organismos públicos y privados, las sanciones por incumplimiento y el papel de la Agencia Nacional de Ciberseguridad fueron algunos de los temas abordados en un webinar organizado por Marsh, compañía corredora de seguros y gestora de riesgos líder a nivel mundial.

 

La actividad contó con la exposición del senador Kenneth Pugh; y el Líder Regional de Consultoría en Riesgo Cibernético de Marsh Advisory, Edson Villar, quienes analizaron en profundidad la nueva Ley Marco de Ciberseguridad de Chile, que fue promulgada a finales de marzo y oficializada el pasado 8 de abril. En ella, se estableció un marco regulatorio integral para la protección de la infraestructura crítica y la ciberseguridad en el país.

 

El senador Pugh, quien tuvo un papel activo en la discusión esta ley y de otras materias ligadas la protección de datos personales, señaló la importancia de la promulgación de esta nueva normativa, ya que “es una invitación a tomar este tema en serio para los gobernantes y los líderes del mundo público y privado”.

 

“Tenemos que asegurar los procesos, a las personas, a la industria, por eso tiene que haber un consenso político en torno a este tema. La institucionalidad de esta ley estará a cargo de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), bajo los lineamientos de la norma europea NIS 2”, explicó el senador.

 

Por otro lado, Edson Villar, planteó que la ley es innovadora y positiva para Chile y el resto de la región, aunque se deben seguir fortaleciendo las herramientas para hacer frente a las nuevas capacidades que van adquiriendo los cibercriminales. “Los ciberataques están siendo un problema mayor en el mundo, dado que tienen todos los recursos para generar ataques. Hoy las organizaciones prácticamente se dividen en las que han sido atacadas y las que no saben que han sido atacadas, por lo que a nivel de sociedad debemos ir creciendo y madurando en temas de ciberseguridad”, reflexionó.

 

En la conversación, el senador Pugh reforzó la idea de poder conseguir ‘las 3 C’ con esta nueva regulación. Según el parlamentario la primera C se refiere a capacidades para enfrentar a los delincuentes que están organizados; la segunda está ligada al conocimiento, dado a las nuevas amenazas que se acechan a las personas e instituciones, implican un aprendizaje dinámico junto a los talentos más valiosos de cada país; y la última se vincula con cultura, ya que hay muchos problemas éticos, en los que se falsean perfiles para navegar en la web.

 

 

 

Acerca de Marsh

Marsh es el líder global en corretaje de seguros y administrador de riesgos. Con más de 45,000 colaboradores que operan en más de 130 países, Marsh presta servicios a clientes comerciales e individuales con soluciones de riesgo basadas en datos y servicios de asesoramiento. Marsh es un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), la firma líder global de servicios profesionales en las áreas de riesgo, estrategia y personas. Con ingresos anuales de $23 mil millones de dólares, Marsh McLennan ayuda a los clientes a navegar en un entorno cada vez más dinámico y complejo a través de cuatro negocios líderes en el mercado: MarshGuy CarpenterMercer y Oliver Wyman.  Para obtener más información, visite marshmclennan.com, síganos en LinkedIn y X.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova