En evento CAS-Chile Day 2025
- Angela Movillo, gerenta comercial de la institución, dio a conocer tres innovaciones que están marcando un antes y un después en la forma en que los municipios pueden gestionar sus procesos de fiscalización y mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía.
Santiago, 04 junio de 2025 – Con un foco en las soluciones tecnológicas que ha creado para ofrecer seguridad y trazabilidad documental, Casa de Moneda de Chile fue una de las instituciones exponentes del evento CAS-CHILE DAY 2025, instancia que reunió a autoridades municipales, empresas tecnológicas y representantes del sector público para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los municipios en su camino hacia la digitalización.
Bajo el título “Documentos Inteligentes: El futuro de la seguridad y la fiscalización”, Ángela Movillo, gerente comercial de la institución, dio a conocer tres innovaciones que están marcando un antes y un después en la forma en que los municipios pueden gestionar sus procesos de fiscalización y mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía.
Uno de los productos destacados fue la Tercera Placa para los permisos de circulación, innovación que combina medidas de seguridad físicas y digitales para salvaguardar la autenticidad de los documentos del automóvil. Movillo explicó que “esta herramienta previene la falsificación de los documentos, reduciendo riesgos y costos para los municipios”.
La ejecutiva añadió que gracias a un QR diseñado con diferentes tecnologías, se accede a información clave como la validez del permiso de circulación y la revisión técnica, ofreciendo transparencia en transacciones de compra y venta, además de georreferenciación y seguimiento en tiempo real de la documentación vehicular.
A esta solución se suma la Patente Municipal Física y Digital, producto que permite a los municipios contar con un comprobante de pago que también funciona como herramienta de fiscalización. Al combinar un soporte físico con acceso digital, la herramienta contribuye a reducir la evasión, evitar la falsificación y facilitar el trabajo de los fiscalizadores municipales, a la vez que fortalece el control sobre el comercio establecido. “Se trata de una herramienta pensada para empoderar a los municipios con mayor capacidad de control y trazabilidad para enfrentar un problema que puede afectar gravemente su financiamiento, elementos clave en la modernización del sector público”, explicó Movillo.
En su presentación, la gerenta comercial también abordó los avances de Casa de Moneda en el desarrollo de una Licencia de Conducir Digital, iniciativa que busca llevar a formato electrónico uno de los documentos más relevantes para los automovilistas del país.
Movillo afirmó que “CAS-CHILE DAY 2025 fue una vitrina privilegiada para dar a conocer estas herramientas, y un espacio de encuentro clave para continuar fortaleciendo la colaboración público-privada en torno a un objetivo común: construir municipios más inteligentes, seguros y eficientes al servicio de las personas”.
La participación de Casa de Moneda de Chile en este seminario reafirma su rol como actor estratégico en el ecosistema de transformación digital del país. “Con una trayectoria de más de 280 años, como institución hemos sabido evolucionar desde su rol histórico en la acuñación de monedas e impresión de billetes hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que responden a los desafíos del presente y el futuro del Estado”, agregó Movillo.