El Pabellón «Makün» de Chile se consolida como epicentro de soluciones tecnológicas y alianzas estratégicas para la minería del futuro, con un foco en la semana clave del 14 al 18 de junio 2025
Santiago,14 de Junio Chile. La Expo Osaka-Kansai 2025 se ha transformado en la vitrina global donde Chile reafirma su posición no solo como gigante en la producción de cobre y litio, sino como un verdadero laboratorio de vanguardia para la minería del siglo XXI. En el marco de la trascendental «Semana de la Minería para el Futuro», que se extiende del 14 al 18 de junio, el Pabellón de Chile, bajo el evocador concepto «Makün: El Manto de Chile», está cautivando a la comunidad internacional al proyectar una imagen de liderazgo indiscutible en innovación y sostenibilidad minera, abriendo un sinfín de oportunidades para conexiones B2B de alto valor.
La participación chilena en Osaka no es solo una exhibición; es una declaración de intenciones. Chile está demostrando cómo la tecnología y la visión de futuro se entrelazan con sus recursos naturales para impulsar una minería más eficiente, segura y, crucialmente, sostenible.
Avances Tecnológicos que Marcan la Pauta Global
En el corazón de la propuesta chilena en Expo Osaka 2025 residen avances tecnológicos que están redefiniendo los paradigmas de la industria:
- Automatización y Digitalización en Terreno: La minería chilena está implementando soluciones de punta, desde flotas de camiones y perforadoras autónomas hasta el uso estratégico de drones para mapeo y monitoreo. Los sistemas avanzados de control centralizado, que permiten una gestión remota y segura de las operaciones, son un claro ejemplo de la eficiencia alcanzada. La innovadora experiencia de realidad virtual «Un Día en la Mina» en la Expo permite a los visitantes sumergirse en este entorno de alta tecnología, evidenciando cómo la digitalización optimiza la seguridad y la productividad. Este despliegue tecnológico es un llamado abierto a proveedores internacionales de hardware y software especializados que buscan escalar sus soluciones en un mercado robusto.
- Inteligencia Artificial y Big Data: Decisiones Estratégicas y Optimización: La capacidad de Chile para capturar y analizar volúmenes masivos de datos (Big Data) mediante Inteligencia Artificial (IA) es un diferenciador clave. Esto permite una toma de decisiones predictiva: anticipar fallas en equipos, optimizar rutas de transporte, mejorar la recuperación de minerales y reducir el consumo energético. Para empresas desarrolladoras de algoritmos de IA, plataformas de análisis de datos y soluciones de Machine Learning, Chile ofrece un campo fértil para la implementación y validación de sus tecnologías a gran escala.
- Minería Verde y Sostenible: Un Compromiso con el Futuro: La sostenibilidad es el pilar fundamental de la estrategia minera chilena, impulsada por tecnología de vanguardia:
- Desalinización y Reutilización del Agua: Ante los desafíos hídricos, Chile ha realizado inversiones significativas en plantas desalinizadoras de última generación y en sistemas de recirculación y reutilización de agua, reduciendo drásticamente la dependencia del agua dulce. Este es un nicho de mercado creciente para empresas expertas en gestión hídrica, tratamiento de aguas y tecnologías de desalinización.
- Energías Renovables No Convencionales (ERNC): La migración hacia fuentes energéticas limpias, como la solar y la eólica, es una realidad en las operaciones mineras chilenas, muchas de las cuales ya operan con un alto porcentaje de energía renovable. Ello abre la puerta a inversionistas y proveedores de soluciones energéticas renovables.
- Economía Circular y Valorización de Residuos: La búsqueda de valor en los pasivos ambientales a través del reprocesamiento de relaves y residuos mineros es una prioridad. Aquí se vislumbran oportunidades para empresas con tecnologías innovadoras en reciclaje minero, biotecnología para el tratamiento de residuos y soluciones de economía circular.
Un Ecosistema de Innovación Abierto al Mundo:
Chile no solo innova a nivel de las grandes corporaciones mineras. Un vibrante ecosistema de empresas proveedoras, que incluye Pymes y startups, está desarrollando soluciones disruptivas en robótica, software especializado, sensores avanzados y biotecnología aplicada a la minería. Su presencia en Osaka es estratégica para mostrar su potencial y, crucialmente, buscar socios internacionales, inversores y clientes que deseen integrar estas innovaciones en sus propias operaciones globales. La Expo Osaka se convierte así en un catalizador para la expansión de estas empresas chilenas y la creación de consorcios internacionales.
La Visión de Liderazgo: Atrayendo Inversión y Colaboración:
Las autoridades chilenas, encabezadas por la Ministra Aurora Williams, han reiterado el compromiso con una minería innovadora y sostenible. En sus intervenciones, líderes empresariales y de ProChile han enfatizado el rol de la Expo como una «herramienta estratégica» para atraer inversión extranjera y fomentar la colaboración en estas materias tecnológicas. La confianza japonesa en la solidez de Chile como socio se cimenta precisamente en esta visión de futuro y en la capacidad demostrada para implementar avances tecnológicos de gran envergadura.
La «Semana de la Minería para el Futuro» en Expo Osaka 2025 es un hito que consolida a Chile como un referente global. Más allá de la cantidad de sus recursos, es la calidad y el ingenio tecnológico con el que se extraen los que posicionan a la minería chilena como un motor de desarrollo y un actor esencial en la construcción de un futuro global más próspero y sostenible. Nos vemos en Expo Osaka 2025.