Los múltiples beneficios del hidrógeno como fuente energética para Chile

0
1980
  • CAMCHAL organizará curso el próximo 9 y 10 de julio, donde dará a conocer experiencias exitosas de uso de este elemento a nivel internacional y el potencial que tiene nuestro país para producirlo.

En la actualidad, Chile está buscando cambiar su matriz energética del combustible fósil a una fuente que sea más amigable con el medio ambiente, siendo su principal foco los recursos naturales. Sin embargo, existe una alternativa aún no explorada, que no sólo es de fácil acceso, sino que cuenta con mayor densidad energética por unidad de masa: el hidrógeno.

Este elemento es uno de los portadores de energía más versátiles y limpios del mundo, y ya ha sido probado en Alemania con muy buenos resultados, por ejemplo, en el tren propulsado a base de hidrógeno que inició su primer viaje en abril pasado en el estado federado de Hesse.

Alguna de las ventajas de este medio de transporte, es que está libre de emisiones, ya que solo el vapor y algo de agua de condensación permanecen como «productos de desecho», es mucho más silencioso que los trenes convencionales y en términos de consumo de combustible, es más rentables a largo plazo. Se espera que entre en funcionamiento de manera regular el 2022.

Considerando el gran potencial de este elemento, CAMCHAL, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, realizará el curso “Energía a partir del Hidrógeno”, el próximo 9 y 10 de julio.

El objetivo de la capacitación es profundizar en las tecnologías de producción de hidrógeno, desde un punto de vista técnico, económico y empresarial, para conocer las tendencias e innovaciones actuales, sus requerimientos y su viabilidad, profundizando en el uso de las pilas de combustible como una solución real a los problemas energéticos actuales.

De hecho, según un estudio realizado por la Agencia del Gobierno Federal Alemán (GIZ) Chile posee lo necesario para producir hidrógeno, ya que éste se puede desarrollar a partir de fuentes renovables como la solar e hídrica, que están dentro de los principales recursos que tiene el país.

Como principal relator del curso, estará Jacobo Iglesias Mosconi, experto español con más de 15 años de experiencia en el rubro energético y térmico, energías renovables no convencionales, plantas termoeléctricas, calderas, auditorías energéticas en industria y edificación, software y simuladores de centrales eléctricas. El profesional, ha dirigido múltiples proyectos tanto en industrias como en edificaciones en países como Honduras, México, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, España, entre otros.

Para inscripciones y más información sobre el programa del curso, escribir al email capacitacion@camchal.cl o llamar el teléfono 22032520 anexo 69.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

Marcas destacadas - Expo Virtual Innovación 2023

AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
monitoreo de Aguas subterráneas
Soluciones para Tratamientos Térmicos industriales
Soluciones para Tratamientos Térmicos
Expo Virtual Innovación 2023 feria evento online
EXPO VIRTUAL INNOVACIÓN 2023
ADELOG implementación de bodegas
ADELOG implementación de bodegas
Ingeniería Marítima y Portuaria
Ingeniería Marítima y Portuaria
Soluciones de energía solar fotovoltaicas Lihuén
Soluciones de Eficiencia Energética Sustentables
Bróker de Carnes Lihuén
Bróker de Carnes
Inspección con drones Parques Eólicos Ingecop
Hydrogreen
AquaSur Tech 2023
ADELOG bodegas
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Tecnología para Altas Temperaturas VIAS
Clasificadora de frutos secos y nueces TOMRA 5C TOMRA Food
GeoResource Geología Geofísica e Hidrogeología
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Cortadora de botellas de vidrio para vasos SHLatam