TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

 

  • En 2022, la institución financiera alcanzó un total de 80 millones de dólares en financiamientos gestionados a empresas de impacto, además de estar autorizados para ser administradora de fondos privados. En este contexto de consolidación del negocio, se alistan para recibir las últimas inversiones de este levantamiento de capital con fecha de cierre 10 de febrero.

 

El año pasado, fue un periodo de muchos desafíos para la Banca Ética. Con el contexto económico adverso, tuvo que doblegar su esfuerzo para lograr los resultados de su plan de desarrollo y consolidar así su modelo de banca, potenciando los sectores clave de la economía a través de la estructuración de créditos a empresas de impacto.

“En estos contextos tan cambiantes, es donde más se muestran las heridas sociales de la desigualdad y la destrucción del planeta, por lo tanto es cuando más pensamos que es necesario el desarrollo de la banca ética en latinoamérica” dice el CEO del Grupo Financiero Sebastián Cantuarias.

 

Los resultados hasta ahora

El año 2022, la plataforma de inversiones llegó a completar 80 millones de dólares de financiamiento gestionados, con más de 750 operaciones a empresas de todos los sectores que han definido como claves en Chile, a través del Fondo Quest-Doble Impacto y su plataforma con más 5.000 inversionistas, logrando posicionarse como el actor número uno de la inversión de impacto en nuestro país (ver diagrama adjunto).

Junto con eso ya han logrado financiar empresas en todos los sectores claves en Brasil, lo que fortalece la tesis de invertir en desafíos estructurales de Latinoamérica, como lo son la educación, la vivienda y la alimentación.

Banca Ética se prepara para cerrar su actual ronda de capitalización y se proyecta como el principal actor de inversión de impacto en la región

A partir de 2023, con la autorización para administrar fondos de inversión privados y la nueva Ley Fintech, la Banca Ética busca fortalecer su estructura corporativa y poder ofrecer nuevos productos a sus inversionistas. “Ley Fintech es una oportunidad muy relevante, porque la regulación traerá más transparencia y confianza al sector, lo que implica un fortalecimiento y escalabilidad de la inversión de impacto en nuestro país”, comenta Jorge Muñoz, Gerente General de la oficina en Chile.

 

Cierre actual ronda de inversión en capital

Con estos resultados, se preparan para cerrar la actual ronda de inversión de capital, que ha permitido desarrollar todo el escalamiento del negocio. La institución ya suma más de USD10 millones de capital levantados, en más de 15 países alrededor del mundo. “Estamos creando una comunidad global de inversionistas conscientes, que entienden la importancia de hacer un cambio en la economía y se suman con distintos montos de inversión”, explica Cantuarias.

Actualmente, los inversionistas pueden participar a través de un instrumento llamado SAFER, utilizado comúnmente para la industria de venture capital en mercados desarrollados como Europa y Estado Unidos, pero adaptado a los principios y valores que la Banca Ética promueve.

Para cerrar la ronda, esperan levantar hasta 2 millones de dólares adicionales y la posibilidad de invertir estará disponible hasta el viernes 10 de febrero.

 

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova