Si quieres comprar una vivienda, un auto o financiar ese viaje, entender las tasas de interés te permite calcular el costo real de tu crédito y elegir la mejor opción.

Experian ofrece cinco consejos esenciales para tomar mejores decisiones financieras.

Chile, julio de 2025. Comprar una vivienda, un auto o financiar ese viaje soñado son metas que muchas personas buscan alcanzar a través del crédito. Sin embargo, tomar decisiones financieras informadas comienza por entender un concepto clave: la tasa de interés.

Experian te explica cómo funciona este indicador, por qué influye directamente en el costo de tu deuda y cómo usar esta información para elegir la mejor opción de financiamiento.

 

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es el porcentaje que se cobra o se paga por el uso del dinero durante un período determinado. Por ejemplo, al momento de pedir un crédito, como en un préstamo o una tarjeta de crédito, la tasa de interés representa el costo que pagas por usar ese dinero, mientras que si depositas o inviertes tu dinero, como en una cuenta de ahorros, es la ganancia que recibes por permitir que el banco lo utilice. Asimismo, es un factor clave que influye directamente en el costo del crédito para los consumidores. Cuando esta sube, los préstamos —como créditos de consumo o hipotecarios— se encarecen, reduciendo el acceso y aumentando las cuotas mensuales. Esto desincentiva el endeudamiento y modera el consumo. Por el contrario, una baja en la tasa facilita el financiamiento y estimula la economía.

 

¿Cómo impacta la tasa de interés en tus metas financieras?

Las tasas de interés pueden parecer un concepto técnico reservado para economistas o banqueros, pero en realidad, tienen un impacto directo y poderoso en la vida financiera de todos. Desde comprar una casa hasta ahorrar para el futuro, entender cómo funcionan puede marcar la diferencia entre alcanzar tus metas o quedarte corto.

 

 ¿Cómo afecta tus metas?

  1. Créditos más caros o baratos: si las tasas suben, los préstamos (hipotecas, tarjetas, créditos de consumo) se vuelven más costosos. Eso significa cuotas más altas y más intereses a pagar. Por ejemplo, un crédito de vivienda puede costarte millones más si la tasa sube del 3% al 6%.

 

  1. Tasa fija o variable: cuando eliges entre una tasa fija o variable, no solo estás decidiendo cuánto pagarás hoy, sino cómo se verán tus finanzas en el futuro. Esta decisión puede acercarte o alejarte de tus metas, como comprar casa, ahorrar para un viaje o invertir en tu negocio.

 

  • Tasa fija: tienes tranquilidad para planear. Sabes exactamente cuánto pagarás cada mes, lo que te permite presupuestar con precisión. Es ideal para metas a largo plazo como comprar vivienda o pagar estudios, donde necesitas estabilidad.

 

  • Tasa variable: existe una oportunidad con riesgo Tus pagos pueden subir o bajar. Si bajan, puedes ahorrar más. Si suben, podrías tener que recortar otros gastos o aplazar metas. Es ideal si tienes flexibilidad financieray puedes asumir cambios sin afectar tus planes. Por ejemplo, si estás ahorrando para emprender, una subida inesperada en la cuota puede retrasar tu proyecto.

 

  1. El plazo del crédito también tiene un impacto directo en tus metas financieras, y es clave saber cuándo evitar endeudarte a largo plazo, especialmente para bienes que se consumen rápido.

 

Plazo largo = Cuotas más bajas, pero más intereses. Puede parecer más cómodo pagar menos cada mes, pero terminas pagando mucho más en total. Los plazos largos, son ideales para bienes duraderos como vivienda o educación.

 

Es importante evitar plazos largos para bienes de consumo rápido. Por ejemplo, financiar un celular, ropa o vacaciones a 36 meses. Un consejo práctico para esto es no tomar créditos a largo plazo para cosas que duran menos que el crédito. Si el bien se “consume” en 6 meses, no lo pagues en 24.

 

Toma decisiones financieras con respaldo

Un buen historial crediticio y un puntaje alto no solo abren puertas, también bajan costos. Las entidades que otorgan crédito a quienes tienen un buen comportamiento financiero con tasas de interés más bajas. Esto se traduce en cuotas más bajas, menos intereses y más espacio para cumplir tus metas financieras sin sobre endeudarte.

Para ayudar a los usuarios a poner en práctica estos conceptos y gestionar sus obligaciones, Experian, ofrece cinco consejos esenciales sobre crédito:

 

  1. Paga tus deudas a tiempo: esto evita cargos adicionales y protege tu historial crediticio. Prioriza los pagos más importantes.

 

  1. Reduce tu deuda de tarjetas de crédito: mantén tus saldos bajos, idealmente por debajo del 30% de tu límite de crédito.

 

  1. Evita abrir nuevas cuentas innecesarias: esto puede afectar tu puntaje y complicar la gestión de tus finanzas.

 

  1. Revisa tu reporte de crédito regularmente: identifica errores y corrige cualquier discrepancia para mantener tu perfil limpio.

 

  1. Haz un plan de pago: organiza tus deudas por prioridad y establece metas claras para reducirlas.

 

 

Acerca de Experian

Experian es una empresa global de datos y tecnología que impulsa oportunidades para personas y empresas en todo el mundo. Ayudamos a redefinir las prácticas de crédito, detectar y prevenir el fraude, todo ello mediante nuestra combinación única de datos, analítica y software.

También apoyamos a millones de personas a alcanzar sus metas financieras, ayudándolas a ahorrar tiempo y dinero.

Operamos en una amplia variedad de sectores, que incluyen servicios financieros, salud, automotriz, agrofinanzas, seguros y muchos otros segmentos de la industria.

Invertimos en talento y en tecnologías avanzadas para liberar el poder de los datos e impulsar la innovación. Somos una empresa del índice FTSE 100, cotizada en la Bolsa de Valores de Londres (EXPN), con un equipo de 23,300 personas en 32 países. Nuestra sede corporativa se encuentra en Dublín, Irlanda.

Más información en experianplc.com.

 

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova

VIAS IMPORTACIONES 2024