TecnoCard SpA Impresoras de Credenciales
Innova Talentos
Hydrogreen
XM Regalos Corporativos 2024
Datasur d-stats importaciones exportaciones
MACAYA equipos trabajos en altura
AguaLibre Tecnología Geotécnica e Hidrogeológica
Biodiversa
 

La empresa qScire, con el apoyo de ProChile, logró cerrar histórico convenio para que se pruebe un programa que permite calcular la resistencia eléctrica en el proceso de elaboración de semiconductores.

Santiago, mayo de 2024.- La start up chilena qScire firmó un histórico acuerdo con TSMC -empresa que fabrica semiconductores y la más grande del mundo- para probar un software desarrollado por la empresa nacional que permite calcular la resistencia eléctrica en el proceso de elaboración de chips.

Claudio Arenas, uno de los fundadores del proyecto y CEO de la empresa, comenta que “este software llamado Quantum Interconnect Explorer (QIE) es la mejor solución de la industria en el cálculo de resistencia para conexiones metálicas internas dentro de un circuito integrado. La innovación viene de un modelo científico de avanzada que supera las otras alternativas de la industria y es el resultado de más de 20 años de investigación. Esta solución es única en su tipo y tiene un alcance mundial”.

El ingeniero agrega que “la firma de este acuerdo comercial -que implica un trabajo de investigación con ellos- busca extender el uso de la herramienta para que puedan usarla, con un horizonte de trabajar un acuerdo comercial más de largo plazo para septiembre de este año”.

Apoyo de ProChile

Este acuerdo se logró gracias al apoyo de la oficina comercial de ProChile ubicada en Taipéi y liderada por Fernando Schmidt, quien es agregado comercial en ese importante mercado de Asia, en donde se manufacturan cerca del 65% de los chips mundiales, constituyendo una potencia global en lo que a producción de semiconductores se refiere.

Las primeras gestiones que se realizaron fue la participación en los TIE Awards de 2022 (en el marco de la feria FutureTech organizada por la Taipei Computer Association), donde la empresa fue seleccionada y premiada en 2022.

Posteriormente, en 2023, ProChile apoyó a la qScire a que postulasen al softlanding de “Garage+” -uno de las principales aceleradoras de startups en Taipéi- donde también fueron seleccionados. En ese contexto sostuvieron reuniones y realizaron una visita a TSMC, con quienes ya habían establecido un contacto inicial en su viaje anterior. Durante su softlanding también participaron de la feria InnoVEX en Taipei.

“Este acuerdo entre qScire y TSMC es una señal potente para que la innovación en Chile se atreva a cruzar las fronteras de Asia, dado que nuestro país tiene una oferta innovadora que es atractiva para estos mercados y hay una potente red de socios dispuestos a apoyar su llegada al mercado”, dice Schmidt.

El agregado comercial comenta que para ProChile “este acuerdo es el resultado de un trabajo que vincula tanto la gestión como la motivación a empresas chilenas para que consideren el mercado en sus planes de crecimiento, y lo utilicen como hub para expandirse en Asia. Lo logrado por qScire nos da confianza como institución para seguir impulsando a startups chilenas para que se atrevan a explorar este mercado”.

Funcionamiento del software

La resistencia eléctrica es un factor clave para el funcionamiento eficiente de los aparatos electrónicos que usamos diariamente como los celulares.

Así lo explica Claudio Arenas: “Cuando uno agarra un celular y lo usa mucho rato, el celular se calienta mucho. Eso es por el uso que tiene, en el mismo chip, la corriente eléctrica. Uno quisiera usar toda esa energía, por ejemplo, en el procesamiento de datos. ¿Cómo uno disminuye el calor ahí? Uno de los factores relevantes ahí es la resistencia eléctrica de los cables. En el caso del celular, es un alambre de dimensiones pequeñas o nanoscópicas y no existe una fórmula que incorpore todos los efectos cuánticos conocidos que contribuyan a la resistencia de ese cable”

Así, agrega el CEO, “el software lo que hace es llevar ese cálculo a un programa que ocupa esta fórmula para calcular la resistencia. Esto hace más eficiente el chip, ya que la velocidad del chip depende de la resistencia y la capacitancia de los cables. Entonces, el chip puede ser más rápido si la resistencia es más baja. Esto se hace, actualmente, con prueba y error, haciendo más caro el proceso”.

Desde su fundación en 2019, qScire ha conseguido importantes hitos, no sólo para la propia empresa sino también para el ecosistema startup chileno. Entre estos logros se encuentran la asignación de fondos ANID-CORFO a través de su programa StartupCiencia para el desarrollo de su tecnología y modelo de negocio, la colaboración con actores clave del mercado como Applied Materials. Actualmente, los inversionistas de qScire son Cristóbal Hildebrandt, Felipe Dahse y John Savignone.

Google News Portal Innova
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Innova